Imprint
- Phone number
- +34629890414
- Email address
- restaurantcavidal@hotmail.com
- Local Tax Number
- B43335108
- Responsible person
- Lluis Valls Vidal
Monday |
01:00 PM – 05:00 PM
|
---|---|
Tuesday |
01:00 PM – 05:00 PM
|
Wednesday |
01:00 PM – 05:00 PM
|
Thursday |
01:00 PM – 05:00 PM
|
Friday |
01:00 PM – 05:00 PM
08:30 PM – 12:00 AM |
Saturday |
01:00 PM – 05:00 PM
08:30 PM – 12:00 AM |
Sunday |
01:00 PM – 05:00 PM
|
Están en la casa rural, una antigua masía construida el año 1777, como se indica en la piedra del arco, justo en la puerta de entrada. Esta edificación ha quedado incorporada a la calle Nou de Perafort, y alguno de sus elementos primitivos han desaparecido. Aún así, hay que hacer mención de todo aquello que había formado parte. Al mismo nivel, su entrada de piedra; la espaciosa cocina con el fuego a tierra y la cuadra para los animales.
En el primer piso, la gran sala de respeto y dormitorios con la alcoba. Y arriba de todo, la buhardilla, la cual disponía de olla de aguardiente, prensa de aceite con piedras de molino, la era de batir y el pajar para guardar la paja.
Era una de las masías que había esparcidas, y que aún hay, por estas cercanías.
El actual término de Perafort se formó en 1842, con la incorporación de Puigdelfí, junto a los antiguos términos del Codony, els Quarts y las Franqueses. Según los entendidos en toponomia, Perafort procede de "piedra dura", y se puede comprobar con como las casa más antiguas del pueblo se han ido edificando sobre una superfície de piedraa de fósiles marinos del mioceno.
Su proximidad al río Francolí y la fertilidad de su suelo, han favorecido el poblamiento desdelos tiempos más antiguos: se han encontrado talleres de sílex, hachas pulimentadas, cerámica ibérica, varias villas romanas muy localizadas, pero que no se han empezado a estudiar. El útlimo hallazgo, fueron dos tumbas romanas muy importantes por su forma y tamaño, junto con un pozo de la misma época. Estos restos se han descubierto a consecuencia de unas excavaciones efectuadas junto al Camí del Torrentet, para extraer agua del Ebro.
Con la reconquista de este territorio, después de la invasión de los árabes, aparece ya el nombre de Perafort. Primero forma parte de la Parroquia del Codony y después, con el abandono de ese lugar, con la Parroquia propia dedicada a San Pedro, el mismo titular que la del Codony. El lugar de Perafort durnte los siglos de la Edad Media estuvo bajo diferentes señores feudales, tales como: Guillem de Claramunt; la familia Castellvell; los Ponts de Jorba; Arnau de Verdú; los Ribes y del Arzobispo de Tarragona.
El hecho de tener parte del término municipal a la derecha del río Francolí, un enclave al término de la Pobla de Mafumet y la proximidad de la cuidad de Tarragona está favoreciendoel desarrollo del pueblo de Perafort en sus aspectos industrial, comercial y de servicios.
Nos alegra mucho poder darles esta información del lugar donde ustedes se encuentran, y estamos agradecidos por su visita. Deseamos y esperamos que la acogida que les ofrecemos sea de su agrado.